Contenido del Curso
La descripción ocupacional se centra en realizar movimientos de tierra con el objetivo construir zanjas, rompimiento y traslado de rocas y concreto, de acuerdo a especificaciones técnicas, normativas de calidad, seguridad y medioambiente vigentes. En cuanto al campo laboral del participante podrá desempeñarse como operador de excavadora en todas las regiones del país que requiera de las tareas establecidas en la presente descripción.
- Módulo N°1: “Normativa de Seguridad en Uso de Maquinaria Pesada” – Clases Teóricas: 16 horas.
- Módulo N°2: “Mantenimiento Preventivo y Correctivo básico a Excavadora” – Clases Teóricas: 32 horas.
- Módulo N°3: “Maniobras de Operación de Excavadora” – Clases Prácticas: 128 horas.
Beneficios:
- Capacitación en Oficio certificado por SENCE 100% gratuito
Subsidio de Movilización y Alimentación de $ 3.000 diarios / día asistido. - Seguro contra accidentes.
- Entrega de equipo personal de protección de seguridad
Preguntas Frecuentes:
* ¿En qué consiste el programa de capacitación Becas de Capacitación para beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario?
(*) Para saber si eres beneficiario/a del FCS infórmate en www.afc.cl.
* ¿Cuáles son los requisitos para postular a un curso de capacitación programa?
* ¿Con qué beneficios cuenta el programa de capacitación Becas Fondo de Cesantía Solidario?
- Curso de capacitación gratuito, en modalidad e-learning, presencial o blended.
- Apoyo Sociolaboral.
- Seguro de accidentes (para cursos o fases presenciales).
- Subsidio diario.
- Instrumento habilitante o referencial, en los casos que corresponda.
* ¿Si me inscribo en un curso del programa, podría ayudar a mejorar mis oportunidades laborales?
* ¿Cómo postulo a un curso de capacitación del Becas Fondo de Cesantía Solidario?
* ¿Cómo se evaluará mi postulación?
* ¿Dónde puedo ver la oferta de cursos disponibles?
* ¿Si ya postulé a un curso, qué debo hacer para matricularme?
– Copia de Cédula Identidad o comprobante del Registro Civil, en caso de que la cédula se encuentre en trámite.
– Voucher.
(*) La matrícula estará condicionada al cumplimiento de los requisitos del respectivo curso.
* ¿Qué sucede si el curso de mi interés ya no tiene cupos disponibles?
* ¿Si ya me matriculé en un curso, puedo cambiarme a otro?
– El curso en el que se matriculó no haya iniciado.
– El nuevo curso seleccionado no haya iniciado y se encuentre con cupos disponibles para matrículas.
* ¿A cuántos cursos puedo acceder del programa?
* ¿Puedo participar del programa si me encuentro realizando otro curso en Sence?
* ¿Puedo acceder a los contenidos del curso?
* Si veo que el curso presenta problemas, ¿a dónde puedo recurrir?
* ¿Sence entrega algún documento que acredite la realización del curso?
* ¿Dónde puedo recurrir si requiero más información acerca del Seguro de Cesantía?
Requisitos
- Encontrarse Cesante y ser beneficiario activo del Fondo de Cesantía Solidario (FCS)
- Ser mayor de 18 años
- Estar inscrito en Bolsa Nacional de Empleos (www.bne.cl)
Datos de contacto:
Fanny Riffo
Teléfono: 322548135
Correo: [email protected]